lunes, 12 de septiembre de 2011
NUEVA ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN EL DIA DE HOY!
lunes, 6 de junio de 2011
ESTAMOS JUNTOS...
Monday, January 14, 2008
Piet Mondrian y el Neoplasticismo

(Amesfoort, Países Bajos, 1872-Nueva York, 1944) Pintor holandés. Por educación y trayectoria vital, sus primeras obras participaron de la tradición paisajista holandesa y de su interés por los efectos lumínicos. En 1907, el conocimiento de la obra de los pintores postimpresionistas cambió por completo sus antiguas nociones sobre el color, cuyo tratamiento abordó a partir de entonces de manera mucho más audaz.
Tras contemplar las primeras obras cubistas de Picasso y Braque, en 1912 decidió trasladarse a París y adaptar los preceptos del cubismo, interesado en reducir las formas individuales a una fórmula general. Aunque plásticamente su obra respetaba los principios cubistas, desde 1913 experimentó un claro avance hacia la abstracción que culminó en 1917 con el abandono definitivo del referente externo.
La Primera Guerra Mundial le hizo regresar a los Países Bajos, donde conoció a Theo van Doesburg. Junto a él y otros dos artistas (Van der Leck y Huszar), fundó la revista y movimiento De Stjil, desde los cuales defendieron el rechazo completo de la realidad circundante como referente de la obra y la reducción del lenguaje pictórico a sus elementos básicos. Este estilo, bautizado por el propio Mondrian como neoplasticismo, pretendía alcanzar la objetividad real liberando a la obra de arte de su dependencia de la percepción individual momentánea y del temperamento del artista.
DE STIJL

La revista, que verá la luz en 1917 con un nombre programatico, De Stijl (El estilo) dará nombre al grupo de artistas que se reunieron en torno suyo y sus páginas recogérán el primer trabajo teórico importante de Mondrian, El nuevo Plasticismo. En ese mismo año, comienza el proceso de simplificacion formal que hacia 1920, le llevará a la característica trama de líneas ortogonales que enmarcan rectángulos de colores primarios. Regresa a París en 1919 y ha de recuperar su actividad de pintor de flores para subsistir. Pese a las dificualtades económicas, su obra comienza a ser valorada, y en 1922, con motivo del cincuenta aniversario del pintor, sus amigos organizan una exposicón retrospectiva en Amsterdam. Tres años más tarde. se produce la ruptura con Van Doesbrug a raíz de la adopción por éste de la línea diagonal en lo que denomina Elementarismo y que Mondrian consideró como una traición a sus principios estéticos.
EL EXILIO
En la segunda mitad de la década se produce la consolidación de la fama del pintor, es invitado a participar en numerosas exposiciones, entre ellas las de los grupos "Cercle et Carré" y "Abstracción et Création" de los que formó parte. De forma paralela al trabajo plástico, Mondrian seguirá exponiendo sus ideas en ensayos teóricos, como El arte y la vida, publicado en 1930, o Arte plástico y Arte plástico Puro, de 1937.
La inminencia de una nueva guerra hace que se traslade a Inglaterra en 1938, donde sólo permanece dos años, pues en 1940, tras los intensos bombardeos que sufre Londres, el artista parte hacia Nueva York. Esta ciudad va a ser el catalizador del cambio que su pintura habia comenzado a experimentar en la década anterior de forma sutil pero perceptible, y que se plasma en dos obras esenciales Broadway Boogie-Woogie y Victory Boogie-Woogie. Esta última quedaría inconclusa, pues una neumonía acaba con su vida a comienzos de 1944. La gran retrospectiva póstuma que el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedica el año siguiente subraya la gran influencia que Mondrian ejercería en todo el arte contemporáneo.
Información tomada de Internet
Piet Mondrian (1872-1944).
por D.G. Paola Fraticola
Resúmenes de apuntes recopilados de varios autores.
Biografías y vidas.com
lunes, 2 de mayo de 2011
FUNCION LINEAL TOMA UNO
martes, 19 de abril de 2011
PONENCIAS MARCO WEBINAR 2010
http://vimeo.com/16483471
¿Es posible avanzar sin dejar algo atrás? Hoy las netbooks se encuentran en nuestras aulas. Al igual que los celulares ó los MP3, están para brindarnos confort y servicio. Pero el 1@1 no deja de ser esa maravillosa química que surge entre el que tiene algo por decir y el que quiere escuchar. Bienvenidas las redes sociales; los blogs y todas aquellas herramientas que abren caminos de comuicación, pero el 1@1 siempre será necesario para ser dos.
Suerte y nos vemos! Prf. María Novakosky.
ACTIVIDAD: GEOMETRIA Y ARTE
lunes, 18 de abril de 2011
Matematica y Arte
http://mate.dm.uba.ar/~lechague/mateuba.htm
No dejes de visitar las Exhibiciones anuales que se
realizan el el Patio de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo ó e el 3er. Piso porque son geniales!
lunes, 11 de abril de 2011
La Historia de los Números
Según la cosmogonía el tres representa la Trinidad (Padre-Hijo-Espíritu Santo, padre-madre-hijo). Simboliza el equilibrio de todas las cosas manifiestas. Los pitagóricos nunca consideraron números al 1 y al 2; para ellos, la tríada fue el número primero por ser el equilibrio de las unidades. El gran matemático solía decir que Apolo respondía en el Oráculo desde un trípode y recomendaba hacer las libaciones tres veces al día. Como valor sagrado de este número y de su simbología, el triángulo está formado por la mónada y la díada.
La tercera carta del Tarot es "La Emperatriz", que representa la imaginación creativa. El mundo de la Emperatriz es el de la fructificación de la idea sembrada por el Mago en el mundo entero de la subconciencia (arquetípico) de la Sacerdotisa. La persona tres desea vivir en la plenitud de la Verdad, de los sentimientos honestos. En lo material siente una protección superior. Hay un acertado gobierno de la casa y de la vida familiar siempre basado en una idea de confort. En el sentido más elevado simboliza la siembra y recolección espiritual.
Según el yogi, el tercer cuerpo espiritual es la mente positiva, que está representado por el equilibrio. La frase clave de este número es "demonio o divino" (idealismo, alegría, sociabilidad, dinamismo, expansión, verdad). Si la mente positiva está trabajando, la persona siempre tendrá una sugerencia positiva o una salida a cada situación que pareciera no tenerla.
Perfil dominante:
Buscan la verdad por sobre todas las cosas, son sumamente independientes y van del fanatismo místico a la actitud atea.
Ven a todos como iguales y tienen una chispa de júbilo en sus rostros que los hace simpáticos ante la gente. También suelen tender hacia la mentira y cuando se deprimen, tocan fondo.
Tres en personalidad:
Aman a los niños, a los animales y a la naturaleza; suelen ser muy populares socialmente hablando; gustan de ver el lado amable de las cosas y ser muy positivos en su enfoque de las situaciones que les atañen. Pero también a veces pecan de poco objetivos y se dejan llevar por el pesimismo y su mente focaliza siempre el aspecto negativo.
Tres en Regalo:
Este dharma otorga amor hacia la humanidad, entereza en el carácter contra cualquier adversidad, y por lo mismo, una gran capacidad de ser sostén y alianza en y con otros. Siempre tienen cosas positivas qué decir, aunque los demás puedan ser negativos, esta persona dirá "pero mira desde este punto de vista". Este es su regalo: la actitud de regocijo por las cosas.
Tres en Destino:
Son sumamente positivos y de carácter llevadero, pero a veces sufren porque les falta asertividad. En su búsqueda de la verdad han tenido decepciones que a veces les hacen dudar en seguir adelante con lo que tienen planeado.
Tres en Misión:
Requieren desarrollar amor incondicional, pulcritud en sus actos y autonomía. Pueden aprender a lograr lo que desean sin buscarse dependencias. Cuando logran la maestría en su misión, adquieren la cualidad de ver igualdad en toda situación, de querer cuidar a todo el mundo y preocuparse por todos.
A continuación les presentamos un interesante documental del número 1
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6