Monday, January 14, 2008
Piet Mondrian y el Neoplasticismo

(Amesfoort, Países Bajos, 1872-Nueva York, 1944) Pintor holandés. Por educación y trayectoria vital, sus primeras obras participaron de la tradición paisajista holandesa y de su interés por los efectos lumínicos. En 1907, el conocimiento de la obra de los pintores postimpresionistas cambió por completo sus antiguas nociones sobre el color, cuyo tratamiento abordó a partir de entonces de manera mucho más audaz.
Tras contemplar las primeras obras cubistas de Picasso y Braque, en 1912 decidió trasladarse a París y adaptar los preceptos del cubismo, interesado en reducir las formas individuales a una fórmula general. Aunque plásticamente su obra respetaba los principios cubistas, desde 1913 experimentó un claro avance hacia la abstracción que culminó en 1917 con el abandono definitivo del referente externo.
La Primera Guerra Mundial le hizo regresar a los Países Bajos, donde conoció a Theo van Doesburg. Junto a él y otros dos artistas (Van der Leck y Huszar), fundó la revista y movimiento De Stjil, desde los cuales defendieron el rechazo completo de la realidad circundante como referente de la obra y la reducción del lenguaje pictórico a sus elementos básicos. Este estilo, bautizado por el propio Mondrian como neoplasticismo, pretendía alcanzar la objetividad real liberando a la obra de arte de su dependencia de la percepción individual momentánea y del temperamento del artista.
DE STIJL

La revista, que verá la luz en 1917 con un nombre programatico, De Stijl (El estilo) dará nombre al grupo de artistas que se reunieron en torno suyo y sus páginas recogérán el primer trabajo teórico importante de Mondrian, El nuevo Plasticismo. En ese mismo año, comienza el proceso de simplificacion formal que hacia 1920, le llevará a la característica trama de líneas ortogonales que enmarcan rectángulos de colores primarios. Regresa a París en 1919 y ha de recuperar su actividad de pintor de flores para subsistir. Pese a las dificualtades económicas, su obra comienza a ser valorada, y en 1922, con motivo del cincuenta aniversario del pintor, sus amigos organizan una exposicón retrospectiva en Amsterdam. Tres años más tarde. se produce la ruptura con Van Doesbrug a raíz de la adopción por éste de la línea diagonal en lo que denomina Elementarismo y que Mondrian consideró como una traición a sus principios estéticos.
EL EXILIO
En la segunda mitad de la década se produce la consolidación de la fama del pintor, es invitado a participar en numerosas exposiciones, entre ellas las de los grupos "Cercle et Carré" y "Abstracción et Création" de los que formó parte. De forma paralela al trabajo plástico, Mondrian seguirá exponiendo sus ideas en ensayos teóricos, como El arte y la vida, publicado en 1930, o Arte plástico y Arte plástico Puro, de 1937.
La inminencia de una nueva guerra hace que se traslade a Inglaterra en 1938, donde sólo permanece dos años, pues en 1940, tras los intensos bombardeos que sufre Londres, el artista parte hacia Nueva York. Esta ciudad va a ser el catalizador del cambio que su pintura habia comenzado a experimentar en la década anterior de forma sutil pero perceptible, y que se plasma en dos obras esenciales Broadway Boogie-Woogie y Victory Boogie-Woogie. Esta última quedaría inconclusa, pues una neumonía acaba con su vida a comienzos de 1944. La gran retrospectiva póstuma que el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedica el año siguiente subraya la gran influencia que Mondrian ejercería en todo el arte contemporáneo.
Información tomada de Internet
Piet Mondrian (1872-1944).
por D.G. Paola Fraticola
Resúmenes de apuntes recopilados de varios autores.
Biografías y vidas.com
Hola profe.. Le dejo el link de el cuadro que arme con mis textos y dibujos sobre el cuadro original..
ResponderEliminarhttp://roconexion.blogspot.com/2011/08/mi-cuadro-matematico.html
Rocío Alcoba
profeee por fin hice la tareaa bue le deje los dos cuadros en mi blog besos.
ResponderEliminarhttp://lovely-in-gorgeous-al.blogspot.com/2011/09/cuadro.html
ResponderEliminarAldana Gomez
En el anterior comentario esta el cuadro personalizado, esta es la grillas:
ResponderEliminarhttp://lovely-in-gorgeous-al.blogspot.com/2011/09/grilla-funciones.html
http://lizadebluk.blogspot.com/2011/09/trabajo-de-matematica.html
ResponderEliminarPOR: Cinthia E. Bastoni
el cuadro con solo las rectas...
ResponderEliminarhttp://lizadebluk.blogspot.com/2011/09/trabajo-de-el-cuadro-de-mondrianlas.html
POR: Cinthia E. Bastoni...